En esto, a diferencia de Francia, Alemania y países Nórdicos, España y Galicia son un país del tercer mundo.

Que genera efectos paisajísticos y propicia inundaciones, destrucción de vías, patrimonios y hasta muertos todos los años, por falta de conservación y mantenimiento del cauces y márgenes de los ríos.

La Asociación Castaño y Nogal denuncia, una vez más, el abandono absoluto de las tareas y labores de limpieza en el cauce de los ríos en España y singularmente en Galicia, así como la falta de mantenimiento y de conservación del patrimonio histórico de puentes de la época romana y Vía Romana XIX entre Braga en Portugal y Astorga, singularmente en la provincia de Lugo, así como de los pequeños ríos y arroyos, competencia de los tres niveles de las Administraciones Públicas: Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

El Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, regula en el Título I, capítulo II los cauces, riberas y márgenes, que se incumple flagrantemente en todo España y en Galicia en particular, dónde no se limpia nada, absolutamente nada, como hemos venido denunciando en los últimos años desde los sitios web y página de FB de CyN.

En Galicia, para más inri, el Real Decreto 1870/1985, de 11 de septiembre, sobre Traspaso de Funciones y Servicios de la administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Galicia, en materia de abastecimiento de agua, saneamiento, encauzamiento y defensa de márgenes se incumple total y absolutamente. Se está pidiendo competencias todos los días y luego no se ejercen, ni en esto ni en otras materias.

El cauce, márgenes y ribera de los Ríos Sil, Miño, Navia y sus afluentes respectivos son vivo ejemplo de inacción de limpieza en las últimas décadas, incluso los puentes que subsisten de la Vía Romana XIX y sus ramales, de lo que los puentes de Ponte de Gatín sobre el Río Navia y Os Mazos sobre el Río Neira son ejemplo muestra, como se acredita en algunas de las fotos que siguen, que expresamente denunciamos.

En el país de las sobresaturación de normas en BOE, Boletines Oficiales de las Comunidades Autónomas y de las Provincias y de opiniones y juicios de valor simples en el Congreso de los Diputados, Senado, 17 Parlamentos Autónomos, Plenos de las 50 Diputaciones Provinciales y Cabildos Insulares no se ocupan de esto ni de otros muchos temas de interés general, como venimos denunciado periódicamente como parte la sociedad civil comprometida con lo común y el legado de las generaciones que nos precedieron.

El Gobierno de España y las Comunidades Autónomas no se reúnen ni coordinan para este y otros temas y los medios materiales y humanos para labores medio ambientales, de prevención y brigadas contra los incendios de las consejerías de medio rural están parados e infrautilizados la mayor parte del año, como reiteradamente hemos denunciado en sitios web y FB, pues los medios generales no se ocupan tampoco de esto ni de otros temas de interés general ni problemas urbanísticos, ecológicos ni de prevención contra los incendios forestales, que queman, destruyen e incineran entre 85.000 y 200.000 hectáreas cada año.

Esta dejación de funciones competenciales e incumplimiento de normas nacionales y directivas europeas debiera ser motivo para que la UNIÓN EUROPEA y la misma ONU abran Expediente al Reino de España y sus 17 Comunidades Autónomas, que expresamente pedimos, también como asociación y sociedad civil.

Links a información, normas y jurisprudencia relacionadas:

Comentarios Comentarios desactivados en DENUNCIA CERO ACCIONES DE LIMPIEZA DE RIBERAS Y MÁRGENES DE LOS RÍOS

Mientras otros contemplan expedientes y peticiones sin resolver, incumpliendo leyes y obstaculizando emprendimiento

El entorno orográfico de la senda con sus ríos y singularmente sus regatos adyacentes, sotos de castaños, laderas, núcleos, castros celtas, antiguas construcciones típicas y otros patrimonios son una fuente inagotable en la búsqueda de la belleza natural y paisajística de la ruta.

Hoy, mientras continuábamos realizando labores de limpieza y de repintado de señales a la espera de que el tractor y brigada del GES del Concello de Becerreá, según convenimos con su alcalde Manuel Martínez, nos paramos a limpiar el entono de una pequeña presa de un regato y antiguo pozo artesano, actualmente lleno de lodo, pero con la escasa agua que goteaba por sus paredes y helechos y fondo de color de la presa ocre como si estuviéramos en las inmediaciones de la mina de Río Tinto en Huelva, que fotografiamos para compartir con las amigas, amigos y seguidores de esta página.

Fue un día más duro incluso que los anteriores, por el peso de los medios que trasladábamos personalmente durante seis kilómetros y medio en una cubeta de goma para limpiar y pintar o repintar señales deterioradas de la ruta y por el calor que hizo en el tiempo invertido en las labores de mantenimiento, exploración y esculpido de la belleza del primer tramo de la senda <ida y vuelta> y en el punto de interés antes reseñado, que les mostramos en las fotos que siguen.

Clausurados los juegos olímpicos de Tokio la bandera olímpica fue entregada a la alcaldesa de París, capital en la que se celebrarán los próximos juegos dentro de tres años en el 2024. Nosotros en nuestra olimpiada medio ambiental, preparamos la senda para el recorrido de grupos grandes, medianos, pequeños y de senderistas individuales y en familia de la próxima temporada, como corresponde a una Ruta reconocida como líder en mantenimiento de las que discurren por entornos húmedos, bosque y vegetación autóctona y premiada.

Mientras nosotros hacemos este trabajo medio ambiental altruistamente, cargos, técnicos y funcionarios o contratados de las Administraciones Públicas acumulan papeles y expedientes o los cambian de mesa sin despachar y hacen declaraciones a los medios todos los días cobrando sin objetivos ni control democrático ni de medios, como es habitual e impropio de un Estado social y democrático de Derecho como España, en la Comunidad Autónoma de Galicia y Provincia de Lugo, líder en negativo en la conservación y protección de patrimonio natural, histórico, cultural y vertebración de emprendimiento rural.

Comentarios Comentarios desactivados en EXPLORANDO LA BELLEZA POR LOS REGATOS DE LA RUTA DEL DONSAL, QUE ESCULPIMOS Y MOSTRAMOS

Con medalla de aprecios a una labor útil.

Competimos con el brote permanente de la maleza, la erosión y el reto de tratar de garantizar el disfrute del paisaje, los patrimonios rurales y de hacer posible la transitabilidad en condiciones de liderazgo en cuidados de mantenimiento y protección de los recorridos por la Ruta Quintá-Río Donsal.

Las fotos que siguen, complementarias de las ya publicadas, son una muestra de que Castaño y Nogal y el Concello de Becerreá no se detienen ni se paran a contemplar el paso de las estaciones sin salir, pisar, ver y observar zonas y puntos de mejora, en condiciones duras, con escasísimos medios y hasta limitados físicamente, pero el esculpido del paisaje para el disfrute de terceros se ha convertido en una medicina y vitamina para superar efectos y secuelas del covid 19 y rearmarnos en positivo frente a lo negativo que nos rodea.

Hacer algo por lo común donde no se hizo y no hace nada comparable, sostenible, sin excusas, es una forma de entrenarse para la supervivencia en etapa de pandemia mundial, de crisis, de insolidaridad y de administraciones y poderes que no funcionan ni cumplen con sus funciones y competencias, como tampoco lo hace buena parte de la sociedad civil y de las empresas y cargos.

No queremos ser unos más, sino personas activas comprometidas con el territorio, el paisaje, la lucha contra el cambio climático, propiciar que las flores no las tape la maleza ni el suelo alfombrado de hojas de árboles nobles.

Generar aprecio y sensibilidad pro ambiental, ser abejas de una colmena social que necesitan las flores, el verde de los árboles para producir oxígeno limpio, manos que se pinchan, sudan y cabezas pensantes con criterio que salen de casa para ir a alguna parte, como diría Orga y Gasset, es parte del plan de vida.

Cruzarse con senderistas ingleses, asturianos, catalanes y gallegos, por ejemplo, que vienen expresamente a disfrutar de lo hecho altruistamente por lo común es como una medalla recíproca a una labor necesaria y útil.

Comentarios Comentarios desactivados en OLIMPIADA DE ESCULPIDO DEL PAISAJE, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD

Con denuncia de discriminación medio ambiental en destino recursos públicos, con fines electorales, comerciales y publicitario/informativos, la política de silencios y vulneración sistemática de principios y garantías constitucionales, así como la existencia de recursos “ociosos” de las Administraciones Públicas, relacionados con funciones y competenciales rurales.

 

 

Para hacer accesible lo que estaba oculto y mostrar la belleza del bosque y la vegetación autóctona y paisaje abandonado de la cuenca de los ríos Donsal y Navia, de construcciones típicas de la montaña lucense, en el entorno de Os Ancares.

El proyecto novedoso en la Galicia del “minifundio” impulsado y ejecutado por la Asociación Castaño y Nogal que quería poner en valor el único tesoro de una comarca sin futuro, chocó frontalmente con el no simple -en cadena- de Administraciones y Gestores Públicos desvinculados y desinteresados por el rural, antes y después del Estatuto de Galicia, así como de muchísimas empresas privadas contactadas.

Es una obviedad que los gobiernos y cargos estatales, autonómicos y locales, con alguna excepción de antes y de ahora, supuestamente más cerca del territorio y personas del rural no salen los despachos para conocer el estado, problemas y potencialidades de sus recursos naturales, iniciativas y proyectos de emprendimiento de residentes,  ausentes con vínculos locales y retornados o inmigrantes para hacer clínica de unos y otros y orientar y estimular actividades con futuro en la Galicia del siglo XXI.

El proyecto estrella de CyN, precursor dónde los haya, está sustentado en los patrimonios locales <natural, etnográfico, típico y en la orografía y paisaje de la cuenca de dos ríos> y el trabajo sin recompensa económica, ninguneado por la Diputación de Lugo de forma inimaginable, las Consellerías de Medio Rural y de Cultura de la Xunta de Galicia, Agencia Gallega de Turismo, el Ministerio de Medio Ambiente, así como de las empresas Estrella de Galicia, Coca-Cola, Banco de Santander, BBVA, Abanca, Caja Rural de Gallega, Iberdrola, Repsol, Cepsa, Gas Natural, Fagor, Renault, Citroën, Iberia, Renfe, Ence, Finsa, Leyma y así hasta 273 empresas y establecimientos nacionales contactados, de todos los sectores,

Mientras esto ocurría en los despachos de gobernantes elegidos por las ciudadanas y ciudadanos, de técnicos y jefes y jefas de servicio que juraron o prometieron cumplir la Constitución, el reducido núcleo impulsor, 107 voluntarios de 18 países y unos 23 cooperantes puntuales en las 12 ediciones anuales de los work camp y actividades relacionadas trabajamos y asumimos costes económicos, personales y familiares impresionantes por la noble causa medio ambiental y pro dinamización rural de la marca Castaño y Nogal, al margen de los que se quedaron por el camino, que también hubo.

El resultado de lo hecho se materializó en afrontar la construcción y mantenimiento de la Ruta Quintá – Río Donsal, de 18,3 km, en conseguir la transitabilidad todo el año, en mantener la homologación y valoración positiva de los senderistas que la recorren.

Es hora de Balance, de reflexión para todos y todas, para los que nos implicamos y se conozca también una muestra de quienes de negaron.

Como asociación privada sin más recursos que cuotas y derrama-s para cubrir déficits anuales y algunas ayudas simbólicas  en especie o dinero -en algún caso- de entidades guadiana <en su mayoría> y la colaboración estable del Concello de Becerreá y Gadisa, puntual de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia en pequeñas infraestructuras de la ruta en cuatro de las doce anualidades, de la FLO y alguna más, es un honor presentarles una mera muestra poco conocida de la Ruta Quinrá-Río Donsal, finalista de los Premios del Patrimonio Cultural de la U.E., premiada con un accésit al Paisaje por Actuaciones Exteriores de un cualificado Jurado de profesionales de la Fundación Juana de Vega, para conocimiento y consideración de amigas, amidos y seguidores de esta página.

Dejamos constancia, además, de la falta de planes para la Galicia Rural y comarca de Os Ancares, con Declaraciones solemnes auspiciadas por la Diputación de Lugo y Xunta de Galicia, sin planes de protección para el patrimonio cultural y natural, en estado de alerta máxima, de ruina y de permisibilidad del feísmo a extremos intolerables en un país de la U.E., miembro de la UNESCO, así como del silencio de los medios de comunicación sobre su estado y su ausencia en las sesiones de control del Parlamento de Galicia.

Más información en:
Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com
Blog:http://www.asociacioncastanoynogal.com/blog

Comentarios Comentarios desactivados en Imágenes del resultado DE MÁS DE 26.000 HORAS DE TRABAJO AMBIENTAL DE DOCE AÑOS <2010-2021>

La transitabilidad y seguridad del Sendero Quintá-Río Donsal, un referente de las rutas de senderismo en España, fue y es el reto compartido del Concello de Becerreá y la Asociación Castaño y Nogal, objetivo en el que se implicó, por segundo año consecutivo, el Centro EFA Fonteboa de Coristanco. La XII edición del campo de trabajo medio ambiental fue presentada en rueda de prensa on-line por Antonio Alvarez, presidente de CyN.

Los trabajos que se están realizando estos días, consisten en limpiar en cuña la zona de tránsito de senderistas y lugares pintorescos de interés, el repintado de parte de las señales, aseguramiento / recolocación de estacas, así como la elaboración de un primer inventario de especies forestales y de la vegetación autóctona de la cuenca del río Donsal y entorno de la ruta, con talleres de elaboración *9artesa de alimentos, visitas a lugares de Os Ancares típicos como actividades complementarias del Work Camp.

Con estas actuaciones y otras puntuales a lo largo del año, se garantiza la transitabilidad de la ruta de 18,2 km. por tres municipios, incluido la derivación del II tramo a la Fraga de Baliñas. Parte de O Couso <LU P708>, pasa por Quintá de Cancelada, Sevane, Buisán, Arroxiña y Finaliza en Cabana de Cervantes en la LU 722, con cinco tramos opcionales, con conexión a núcleos de población antes citados y pista asfaltada. Además de muy valorado los patrimonios y paisaje natural por los senderistas, es una de las mejor conservadas por entornos húmedos y de bosque autóctono.

Participan:
• Tres profesores, un monitor y seis alumnos de Fonteboa.
• Varios integrantes del Equipo del GES del Ayuntamiento de Becerreá, y
• El presidente de Castaño y Nogal.

El alcalde de Becerreá, Manuel Martínez Núñez, participó en el acto de presentación en Quintá de Cancelada y presidirá el acto de clausura del próximo domingo en la iglesia parroquial de Quintá, con parlamentos y entrega de diplomas a los participantes y cooperantes.

La ruta fue impulsada por nativos residentes en A Coruña y Barcelona y famil+ias locales a través de la asociación Castaño y Nogal en 2009. La construcción se llevó a cabo con la participación de voluntarios extranjeros y nacionales en tres años <2010-2012> y conservada hasta agosto de 2020 por la asociación Castaño y Nogal, para lo que organizó diez campos de trabajo internacional.

En 2020, ante el confinamiento del estado de alarma y la falta de implicación de varias Administraciones <provincial y autonómica> y algunos contagios/secuelas del covid 19, el alcalde del Concello de Becerreá y la asociación a través de su presidente convinieron en que sea el Ayuntamiento el que lidere la conservación y mantenimiento de la infraestructura medio ambiental, con un paisaje y valores reconocidos internacionalmente por un jurado de la Unión Europea en 2013 y 2017 y premiada por otro de la Fundación Juana de Vega en 2019, por actuaciones exteriores impulsadas por la sociedad civil.

La ruta discurre por los municipios de Becerreá (80%, Navia de Suarna (18%) y 2% por el de Cervantes, por lo que tiene carácter supramunicipal.

La dirección del Centro de Promoción Rural EFA – Fonteboa de Coristanco (A Coruña), vista la extraordinaria labor de Castaño y Nogal, los valores que la rodean y la huella de los universitarios y alumnos de post grado que habían participado, el empeño de la asociación en mantenerla como referente y pilar de dignificación de patrimonio autóctono, el paisaje y construcciones típicas, convino con Castaño y Nogal y el Concello de Becerreá organizar los campos de trabajo de 2020 y 2021, en plena pandemia y con todas las medias de prevención posibles, como una actividad formativa para alumnos y experiencia para profesores participantes.

Antonio Álvarez resaltó en su intervención el hecho de que desde el primer mes de la finalización del campo de trabajo de 2010, comenzaron a llegar senderistas, gallegos, nacionales y extranjeros, que cuantifican en entorno a los siete mil en los diez primeros años, convertida en fuente de inspiración para escritores, poetas, compositores <tiene seis canciones dedicadas>, vinieron a recorrerla autoridades, personalidades, mandos militares y familiares, alumnos de master forestales y sociales, para trabajos de campo y trabajos académicos, con convenios con la USC y numerosos clubes de senderismo, incluso de la Fundación ONCE y en grupos medios y numerosos de hasta 108 senderistas en un mismo día.

Por todo ello, el presidente de Castaño y Nogal dejó constancia de lo inadmisible de los silencios, discriminación negativa y falta de apoyo de la Diputación de Lugo, antes de Francisco Cacharro, durante su mandante y, singularmente, durante los equipos de la Corporación Provincial de 2009 a 2021, de lo que se ampliaran detalles durante la rueda de prensa.

Comentarios Comentarios desactivados en PROFESORES Y ALUMNOS DE FONTEBOA Y MIEMBROS DEL GES DEL CONCELLO DE BECERREÁ PARITICIPAN EN EL WORK CAMP DE LA RUTA DEL RÍO DONSAL

Juzgar sin ser perito médico ni conocer el alcance de lo que hay que resolver ni sus consecuencias para la salud, es una mala práctica, genera inseguridad jurídica, alienta y propaga un problema de salud muy, muy serio.

Recaída en el recurso de Vox por el que el T.C. declaró no conforme a la Constitución una parte del decreto 463/2020, del estado de alarma del 14 de marzo de 2020, para la gestión de la crisis sanitaria derivada de la pandemia del COVID 19, pese a lo declarado antes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con alerta mundial.

Datos objetivos del problema de fondo, a proteger conforme a la Constitución, hasta hace nueve horas eran:

ESPAÑA

  • Personas contagiadas: 4.040.000

  • Fallecidos oficiales: 81.043

EUROPA

  • Casos confirmados: 55.904.575

  • Personas fallecidas: +1.180.795

EN EL MUNDO:

  • Casos confirmados: 188.684.565

  • Personas fallecidas. 4.060.292

Fuentes:

https://www.arcgis.com/apps/dashboards/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6 ,

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/situacionActual.htm

Los legisladores que aprobaron el 11 de mayo de 1988 la Ley de Bases por la que se autorizaba al Gobierno a publicar un Código Civil y los miembros de la sección primera de la Comisión General de Codificación que redactaron las enmiendas y adiciones de la edición reformada del Código Civil, aprobadas por Real Orden de 29 de julio de 1889, incluyeron en dicho Código un importantísimo precepto, que sigue vigente, sobre la “APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS”, en el que se establece:

  • Art. 3.º 1. Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquéllas”

En consecuencia, la declaración del estado de alarma estaba justificada por el crecimiento exponencial y alarmante de casos del COVID 19, en el Mundo, en Europa y en España, y supuestamente ninguno de los que votaron contra lo acordado por el Gobierno de España y convalidado por la mayoría del Congreso de los Diputados, ha padecido el covid 19 desconocen las consecuencias de lo resulto, de haber seguido sus dictados el catorce de marzo de 2020, con lo que el número de contagios y muertos se hubiera elevado exponencialmente.

Estos hechos y datos estadísticos indubitados de lo juzgado y el resultado, pese a la restricciones adoptadas, lo que pone en cuestión el nivel y posible no idoneidad para el cargo de los seis miembros que votaron a favor de la declaración de la inconstitucionalidad del decreto del estado de alarma, con el agravante de no ser peritos médicos, ni epidemiólogos, ni biólogos, ni especialistas en salud, lo que a juicio del letrado jubilado que suscribe convierte lo resuelto en una decisión “viciada” y contraria a los criterios de los legisladores de 1888 y 1889 y una interpretación integrada de la Constitución, recomendaciones y prescripciones de la OMS y otros organismo internacionales y conjunto de los investigadores en evaluación clínica y prevención de epidemias.

Es una obviedad pues que los datos estadísticos y progresión de los contagios, ingresos hospitalarios, saturación de hospitales y record de fallecimientos justificaban las medidas y restricciones del Gobierno y de las Cortes Generales contra los contagios y la expansión del virus, las muertes y personas con secuelas del covid 19 y, singularmente, el medio de propagación de los contagios, con lo que los magistrados y magistradas que votaron a favor de la estimación del recurso de Vox dictaron una resolución “viciada” y con posible vulneración del artículo 43 y concordantes de la Constitución, sobre la protección del derecho a la salud y a la vida del art. 15, y recomendaciones internacionales y de lo más granado de la ciencia médica y contra las medidas de prevención de la propagación de virus, de lo que nunca se podrán sentir orgullosos, más a sabiendo el criterio y parecer opuesto y favorable a la desestimación del recurso y declaración de constitucionalidad de los otros cinco magistrados del T.C., incluido el del propio presidente, que recogerá la sentencia y conoceremos todos.

Esto es un ejemplo objetivo de la disparidad entre los criterios de interpretación de las normas del legislador 1888 y 1889 y lo resuelto por 6 de los 11 magistrados y magistradas del Tribunal Constitucional, elegidos sin evaluar correctamente su cualificación y perfil para aplicar la Constitución que tienen encomendada, de lo que los partidos mayoritarios deberían extraer conclusiones para el futuro, lo que no puede volver a repetirse.

Comentarios Comentarios desactivados en NOS SUMAMOS AL DISENTIMIENTO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El pasado 15, 22, 29 y 30 de mayo grupos de senderistas de Lugo y de Pontevedra comenzaron a hacer salidas y recorridos por la ruta Quintá-Río Donsal, tras el largo confinamiento que paralizó -también- la práctica este deporte de mantenimiento.

El paisaje del sendero es propio de la primavera y de un entorno de bosque y vegetación autóctona, un cuadro vivo de especies en armonía, en flor, incluso la zona de tránsito, con más de 10 tonalidades de verde.

La transitabilidad de la ruta de las cuencas de los ríos Donsal y Navia fue un reto consolidado de los promotores e impulsores de esta senda, en el año 2020 y 2021 –en plana pandemia de covid 19- también, sabedores de que el confinamiento terminaría y las ganas de salir a oxigenarse y volver caminar eran obvias, la alcaldía del Concello de Becerreá y el presidente de CyN programaron trabajos de limpieza, conservación y mantenimiento habituales.

Algunos de los grupos fueron a comer luego a Navia de Suarna, otros lo hicieron en la propia senda y otro al Área Recreativa de O Cochoso en un soto de castaños cerca de Navia, al lado de la LU 722, donde degustaron comida artesana y empanada xouvas, entre otros manjares de la gastronomía gallega.

Una de las senderistas de Nigrán (Pontevedra), diseñadora de profesión, que trabaja on-line para firmas alemanas, tras una estancia de más de un año en Berlín, con la que compartimos recorrido y comida, quedó impresionada del paisaje y singularmente de los castaños.

Comentarios Comentarios desactivados en DESESCALADA SENDERIL POR LA RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL

Las personas sin formación digital y tecnológica están comenzando a sufrir exclusión financiera, que ya admite el Banco de España y la U.E. y el cierre de sucursales bancarias es ya un problema en la España vacía.

Las estadísticas del INE, Banco de España y de diversos estudios y noticias de la prensa económica de esta misma semana informan y dan cuenta del cierre de 49% de la sucursales bancarias desde el inicio de la crisis de 2008 con 45.662 oficinas, quedando reducidas a 23.340 a junio de 2020.

Esta misma semana se acaba de anunciar que CaixaBank-Bankia, BBVA, Banco Santander, Sabadell y otras entidades nacionales van a cerrar otras 4.000 sucursales más, con despidos asociados de más de 24.000 empleados y empleadas, sin ningún plan alternativo para ingresos y retiradas de efectivo y trámites bancarios, unido a la digitalización de la operativa bancaria, sin ningún plan alternativo para las personas de la España vacía / del rural y con discapacidad.

En los años de bonanza económica se abrieron en España sucursales como bares y ahora las entidades cierran sin el más mínimo control del Banco Central Europeo, Banco de España, del Gobierno Central y de las Comunidades las sucursales bancarias que había en ciudades, villas y pueblos cuando todo o casi todo está domiciliado y cuando las tarjetas de débito, de crédito y Visa no son operativas en los núcleos sin cobertura de redes de datos y sin TPV para el cobro on-line.

Los gobernantes, diputados y diputadas, los Bancos Centrales, los medios de comunicación y hasta en las universidades habla, a todas horas, de emprendimiento, de los 140.000 millones que aportará a España la Unión Europea para afrontar problemas de la pandemia del covid 19, para lo que se ponen algunas condiciones y plazos para recibirlos, pero siguen siendo parciales y falta un Plan Estratégico Integrado e implementable para dinamizar la economía, impulsar y propiciar el desarrollo sostenible, la investigación, la cooperación universidad – empresa y administraciones públicas con el reto de la transformación digital, la eficiencia y la competitividad en el mercado global.

La España vacía vuelve pues, a nivel de servicios bancarios, a la época de Los Medicis y los Pittis de la Banca florentina, de los caballeros templarios de la primera banca por el año 1100-1300, de 1857 cuando se fundaron el Banco de Santander y el Banco de Bilbao y de un ejercicio de la libertad de establecimiento en la Unión Europea y de la desprotección efectiva de los ciudadanos-as rurales, de los consumidores y clientes de los servicios bancarios sin parangón de todos los ámbitos, lo que hace imposible el desarrollo y el emprendimiento que se anhela y proclama desde las tribunas de las instituciones y los medios de comunicación.

Como quiera que hay que procurar sobrevivir y superar el cúmulo de adversidades encadenadas e incompetencia de quienes tendrían que sentar las bases y pilares para la adaptación a la época digital en todo, desde esta página de Castaño y Nogal –entendemos y recomendamos- prepararse para surcar la travesía de las barreras, dificultades de todo tipo y cambios derivados del covid 19 y sus citas previas, remontándonos mentalmente a la época en la que la flota fenicia navegó –como primera- por el Mediterráneo y las grandes rutas comerciales, a la época de trueque de bienes, productos y servicios en las ferias rurales, pues el dinero efectivo y el sistema de pago electrónico con tarjeta no es actualmente ni será posible sin cobertura de la tecnología G-5 u otros medios afines que no hay ni se esperan en el rural.

Los dirigentes de la banca española, bien pagados y primados, nos llevan a una banca de cesión de una sala / cajero digital de contratación presencial en la que el propio cliente de los servicios bancarios es trabajador sin retribución del banco por cuyos servicios cobra sin prestar el servicio tradicional, con la exigencia añadida de cambiar el tenor de los contratos de forma unilateral y obligarnos a tener conocimientos de informática y operatoria bancaria como antes los empleados de plantilla si no queremos SUFRIR LA EXCLUSIÓN FINANCIERA o la alternativa de trasponernos a la época de los fenicios y los templarios, Medicis y Pittis. ¡ALERTA!

¿Dónde están los representantes políticos de la sociedad civil y los órganos reguladores y de control?

¿Cómo es que no hay una partida para formación digital de personas mayores y una transformación escalonada de los servicios bancarios tradicionales?

Antonio Alvarez González, abogado jubilado y presidente Asociación Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en LA ESPAÑA VACÍA / EL RURAL SIN SUCURSALES BANCARIAS. VOLVEMOS TRUEQUE

El diario El País del pasado lunes publicó en su última página una información / entrevista del calvario que tuvo que afrontar Carlos Llavador como deportista para poder entrenar en Roma y en España y acudir a algunas competiciones internacionales en la modalidad de florete, espada y sable de esgrima, recién clasificado –ahora- para los Juegos Olímpicos de Tokio, sobre el que versa este comentario por ser ejemplo habitual que desacredita a los gobernantes.

La lectura íntegra de la información es una constatación más de que en el deporte y en cualquier otra esfera de la vida con plan, tesón, entrenamiento personal y administración recursos escasos disponibles y acciones complementarias vendiendo -en este caso- camisetas pudo auto financiar entrenar en el club Frascati a las afueras de Roma, cuna de la esgrima.

Carlos Llavador además de entrenar tenía competir en un mínimo de tres de las 10 competiciones anuales de esgrima que se celebran en el mundo, que también tuvo que auto financiarse todo. Ahora, tras entrenar sin límite y competir con éxito consiguió la clasificación para participar en los próximos Juegos de Tokio, con opciones de medalla, merced a su esfuerzo, estrategia y pasión en la búsqueda de la gloria deportiva en el evento deportivo más importante del mundo.

Carlos Llavador hizo de la necesidad virtud y además de entrenar y competir con pasión y éxito cursó estudios de INEF en un proceso integrado de formación y de especialización en la alta competición de esgrima, en la que España solo tuvo un medallista, que pilares en su carrera deportiva y antes de su clasificación para la olimpiada de Tokio, con éxitos en escala como la medalla de bronce en el campeonato europeo de 2015 y el bronce mundial en 2018 y finalmente la beca ADO.

Esto delata y confirma, una vez más, que España como país tenemos un serio problema para descubrir, captar y retener talento de jóvenes con capacidades para ser alguien en su rama o especialidad por culpa de los políticos y gestores burócratas que ocupan puestos sin preparación ni vocación para el desempeño en el siglo XXI, con objetivos y control de resultados, de medios y presupuestos puestos a su disposición.

Esto es motivo de enfado, de indignación, de suspenso y de reprobación al Consejo Superior de Deportes y Federación Española de Esgrima en concreto, pero tampoco es el único órgano que incurre en estrepitosos fallos y menosprecio de personas con talento y capacidad de sacrificio. Por nuestra propia experiencia personal, profesional y como impulsores y gestores de causas nobles en pro de lo común constatamos que no hay poder del estado, comunidades autónomas y administración local que se salve de hechos como el de Carlos Llavador, de lo que hay probados ejemplos de denuncia en sitios web y de FB de Castaño y Nogal.

La epidemia de la ineficiencia de los diferentes poderes y administraciones públicas quema, desincentiva iniciativas, la cultura del esfuerezo y convierte en escombro inversiones millonarias, patrimonios, empresas, universidades, escuelas y tesoros de la España vacía como la Montaña Lucense, Sierra de Os Ancares y cuenca del Río Navia, a título enunciativo, que no puede seguir permitiendo la Unión Europea, que tiene que entrar a cuchillo… con ocasión de los 140.000 millones de euros que recibirá España en los próximos años.

El calvario es lo ordinario. Las ayudas se pierden… ¡Olé por Carlos Llavador!

Antonio Álvarez González, abogado jubilado y presidente Asociación Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en NINGÚN PODER NI ADMINISTRACIÓN SE SALVA. ¡OLÉ POR CARLOS LLAVADOR!

La lucha contra las excusas mentira de cargos y técnicos municipales del Área de Urbanismo de A Coruña por posible vulneración de los principios de accesibilidad y no discriminación por razón de discapacidad en una avenida y soportales de la ciudad herculina dio ayer un salto cualitativo con la notificación oficial de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Gobierno de España a Antonio Álvarez González como impulsor, reclamante y denunciante en nombre de las Comunidades y personas afectadas.

El salto cualitativo consiste en que tras un examen y valoración de la documentación remitida a la Oficina de Atención a la Discapacidad / Dirección General de Políticas de Discapacidad accedió a lo planteado por Antonio Álvarez,

Dar traslado:

  1. A la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, y
  2. A la Fiscalía Provincial de A Coruña;

para evaluación, informe y resolución por “posible vulneración del principio de accesibilidad y no discriminación por razón de discapacidad”  de los hechos recogidos en la documentación remitida en diciembre 2020, enero y marzo de 2021, incluido el acta notarial de protocolización de documentos acreditativos de la inveracidad de las excusas de representantes municipales del máximo nivel.

Esto prueba que la presión ejercida desde María Pita y aledaños no resistió la pasión, tenacidad y trabajo del impulsor de demanda de accesibilidad y derecho a la igualdad universal de accesibilidad, como tampoco impidió que el Ministerio de Derechos Sociales y el Parlamento Europeo ejerzan sus competencias sobre el mismo problema, en trámite.

 

Comentarios Comentarios desactivados en DESHACER ATADURAS EN PRO DE LOS DERECHOS Y DIGNIDAD DE LA DISCAPACIDAD