Hemeroteca del mes octubre 2024

Introducción

La imprevisión ante las consecuencias de construir en cauces naturales, la falta de control democrático sobre políticas fallidas, el negacionismo climático, y la banalización mediática se combinan en una serie de errores que, como en el reciente desastre de la DANA, exponen a la ciudadanía a riesgos evitables y colocan al país en una situación de vulnerabilidad.

Ficha Técnica del Desastre

Entre el 29 y el 30 de octubre de 2024, lluvias extremas causadas por una DANA descargaron hasta 500 litros por metro cuadrado en zonas de la Comunidad Valenciana y Albacete, afectando especialmente Paiporta, Ontinyent y Alzira. El saldo: 95 muertos, varios desaparecidos, y miles de desplazados. Infraestructuras clave, como carreteras y líneas del AVE, sufrieron daños irreparables. En suma, una tragedia ampliamente atribuible al cambio climático y a una gestión territorial deficiente.

1. La Ceguera de Políticos y Urbanistas al Invadir Cauces Naturales. El agua sigue su curso, pero el urbanismo en Valencia, Albacete y otros muchos municipios no respeta este principio fundamental. Se permiten edificaciones en zonas inundables, como las del Júcar y Vinalopó, exponiendo a miles de ciudadanos a consecuencias fatales. La falta de evaluaciones de impacto ambiental y la concesión de licencias sin previsión priorizan beneficios privados sobre el bien público, convirtiendo cada fenómeno extremo en un desastre que deja elevados costos en vidas, al erario público y en el ámbito privado.

2. La Superficialidad Mediática y el Negacionismo. Obstáculos para la Acción Colectiva Real. Los medios de comunicación han optado por cubrir los efectos del desastre sin entrar en las causas estructurales. Las tertulias y los comentarios superficiales distorsionan la comprensión del cambio climático y sus consecuencias. Este tratamiento informativo perpetúa el negacionismo climático y limita la capacidad de la ciudadanía para exigir cambios. La desconexión entre la cobertura mediática y la realidad climática desmotiva la acción colectiva, debilitando el esfuerzo necesario para reformar las políticas.

3. La Irresponsabilidad Parlamentaria. Aprobaciones Sin Análisis y Sin Asumir Consecuencias. El parlamento, encargado de prever y legislar en interés público, frecuentemente actúa sin la profundidad que los temas exigen. Ejemplos recientes, como la aprobación de proyectos industriales en zonas sensibles en Galicia y otras decisiones sin evaluaciones de riesgo, reflejan una reiterada falta de rigor intolerable. Esta despreocupación por las consecuencias expone a los ciudadanos a fenómenos evitables y demuestra que las decisiones parlamentarias necesitan un nivel de responsabilidad y análisis hoy ausentes, como ya hemos advertido y denunciado desde esta página y sitios Web de CyN.

4. Transparencia y Democracia. Exigiendo una Representación Responsable. La democracia implica transparencia y una rendición de cuentas efectiva, pero la falta de transparencia en urbanización en zonas de riesgo –como vaguadas, regatos y ríos- costó y está costando vidas y convierte en escombro activos, inmuebles, enseres e instalaciones, que se repiten una y otra vez. La toma de decisiones a puerta cerrada en lugar de en foros públicos debilita el control democrático y permite decisiones urbanísticas cuestionables, sin control de ejecución, incluso obras menores. La ciudadanía tiene el derecho de exigir una gestión informada y participativa que resguarde tanto el entorno natural como su seguridad personal y patrimonios.

5. DANA. Una Advertencia Urgente para la Reforma de la Gestión Pública. Este desastre subraya la necesidad de reformar profundamente la gestión pública, la planificación territorial y el control urbanístico en laderas, cauce de ríos y regatos y en la costa, en todo España. Desde CyN, instamos a establecer auditorías de proyectos y comisiones expertas permanentes que evalúen riesgos y asesoren a los gobiernos. Solo un compromiso real con la sostenibilidad y la seguridad, con reformas estructurales, podrá reducir las pérdidas evitables y restablecer la confianza en las instituciones.

Conclusión

El paso de la DANA por Valencia y Albacete es un retrato desgarrador de la falta de responsabilidad de quienes deberían proteger a la ciudadanía y el entorno. Urge que gobernantes, parlamentarios y medios hagan un esfuerzo por cambiar la narrativa y las políticas antes de que la próxima tragedia revele nuevamente las mismas carencias.

Un recorrido por la Ruta Quintá-Río Donsal quizá les lleve a la misma conclusión.

NOTA: El mapa climatológico europeo de previsiones de la DANA, muestra una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) afectando principalmente el sureste de España, incluyendo las regiones de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. Se observan áreas con precipitaciones intensas, representadas en tonos de azul oscuro y morado, indicando acumulaciones significativas de lluvia. Las isobaras cerradas alrededor de la depresión reflejan una baja presión atmosférica, característica de las DANAs, que provoca inestabilidad y precipitaciones intensas en las zonas afectadas. Este fenómeno meteorológico es responsable de las lluvias torrenciales y las inundaciones registradas en las mencionadas regiones durante los días 29 y 30 de octubre de 2024. 

Comentarios Comentarios desactivados en DESDE LA MIRADA SERENA DE LA CUENCA DEL RÍO DONSAL, ANTES DE LA PRÓXIMA TRAGEDIA (DANA)

Una crisis estructural originada por la falta de credibilidad, desconexión con la ciudadanía y excesiva dependencia de la publicidad.

La prensa impresa enfrenta una de sus mayores crisis, y Galicia no es la excepción. Desde 2010, más del 55% de las ventas de ejemplares impresos han desaparecido en la región, y el 45% de los kioscos han cerrado. A nivel nacional, España ha sufrido una caída del 60% en la circulación de periódicos, con el cierre de más de 12.000 kioscos. Esta tendencia refleja un fenómeno similar en toda Europa, donde la tirada ha caído en promedio un 50%.

Las tiradas de ejemplares impresos de medios locales, regionales y nacionales han disminuido drásticamente. Entre 2010 y 2023, la circulación de ejemplares ha descendido más del 60%, y en algunos casos, hasta un 80%, afectando a grandes cabeceras como El País, El Mundo y ABC.

Los datos de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) indican que la circulación impresa ha pasado de millones de ejemplares diarios en la década de los 90 a menos de un millón en 2023.

Falta de credibilidad y valor añadido

La pérdida de peso e influencia de la prensa impresa se debe en parte a la percepción de sesgo ideológico y la falta de diferenciación frente a otros medios audiovisuales y redes sociales. Muchos lectores se han distanciado de los periódicos impresos porque sienten que ya no ofrecen información objetiva ni análisis profundo. Un estudio del Reuters Institute de 2023 señala que más del 40% de los lectores en España considera que la prensa está sobrecargada de opiniones y carente de rigor. Esta situación ha erosionado tanto la credibilidad como el valor percibido de los periódicos, lo que ha llevado a un éxodo hacia redes sociales, donde la veracidad de la información es aún más cuestionable.

En Galicia, según la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), el 42% de los gallegos siente que los medios impresos se han distanciado de sus intereses, inclinándose demasiado hacia el contenido de opinión. Además, hay una marcada falta de crítica documentada a las acciones políticas, proyectos legislativos y la gestión gubernamental, lo que disminuye el atractivo de la prensa impresa. Esta desconexión es un reflejo de la tendencia en toda la Unión Europea, donde el 38% de los lectores encuestados perciben que la falta de profundidad en el análisis ha reducido la relevancia de la prensa.

Dependencia de la publicidad

Uno de los factores clave en el declive de la prensa escrita es su creciente dependencia de la publicidad institucional y privada. En Galicia, el 35% de los ingresos de los medios proviene de publicidad pública, mientras que en España esa cifra asciende al 70%. Esta dependencia ha mermado la independencia editorial y ha afectado la calidad del contenido periodístico, lo que desincentiva tanto la compra de ejemplares como la suscripción.

Modelos de suscripción digital: ¿la solución?

Con la caída de la prensa impresa, muchos periódicos han migrado hacia modelos de suscripción digital. Sin embargo, este cambio no ha sido suficiente para compensar la pérdida de lectores en papel. En la mayoría de los casos, los ingresos por suscripciones digitales no cubren las pérdidas en ingresos publicitarios, lo que mantiene al sector en una situación precaria.

Falta de coordinación y alternativas

El sector no ha logrado coordinarse para mantener la red de puntos de venta ni ha explorado alternativas viables. La falta de iniciativas como la publicación conjunta de ediciones multimedia o modelos cooperativos ha impedido aprovechar sinergias que podrían aliviar la crisis.

Comparativa internacional: lecciones para Galicia y España

A nivel internacional, Japón ha conseguido mantener una fuerte presencia de la prensa impresa gracias a un modelo de suscripción que cubre al 80% de la población adulta. En contraste, en Estados Unidos y Canadá, la prensa impresa ha perdido el 50% de sus lectores en la última década. Galicia y España tienen la oportunidad de aprender de estos modelos para adaptarse a los nuevos desafíos.

Cuadro resumen

Aspecto

Cifras clave

Caída en ejemplares

Unión Europea: -50% (2010-2023); España: -60%; Galicia: -55%

Cierre de kioscos

Unión Europea: -30% en promedio; España: 12.000 cerrados; Galicia: -45%

Empleos perdidos

España: 15.000 empleos en kioscos, 6.000 periodistas; Galicia: 500 kiosqueros

Dependencia publicitaria

Unión Europea: 30% de los ingresos provienen de publicidad; España: 70%; Galicia: 35%


Diversas zonas de A Coruña donde había kioskos de prensa

Propuestas para revitalizar el sector

Pese a la gravedad de la situación, hay opciones de adaptación y recuperación del sector:

  • Cooperación activa entre editoras de prensa, distribuidores, puntos de venta y organizaciones relacionadas con la discapacidad.

  • Automatización y Simplificación de Ventas: Introducción de sistemas digitales que optimicen la gestión en kioscos, incluyendo puntos de venta automáticos.

  • Colaboración entre kioscos y comercios locales: Establecer alianzas con bares y tiendas para vender prensa los fines de semana y festivos mediante turnos rotativos.

  • Entrega a domicilio: Fomentar suscripciones con distribución a hogares, especialmente en zonas rurales.

Estas iniciativas podrían recuperar lectores al ofrecer valor añadido y facilitar el acceso a la información impresa. La clave será ofrecer un contenido más riguroso, que no repita lo ya conocido por otros medios, y adaptarse a las nuevas demandas del público, manteniendo la calidad del periodismo.

Reflexión final

Este informe, respaldado por Castaño y Nogal, ofrece una visión integrada para generar esperanza en el sector de la prensa escrita, reafirmando su papel como pilar de la democracia y del derecho a recibir información veraz, tal como establece el artículo 20 de la Constitución y los artículos 11, 21 y 37 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Más información en este enlace

Antonio Álvarez González, presidente y letrado asesor de CyN

Comentarios Comentarios desactivados en EL RURAL Y LAS CIUDADES SE ESTÁN QUEDANDO SIN PUESTOS DE VENTA DE PRENSA IMPRESA